Pickup P90 Soapbar DIY
 

(English version coming soon)

  HOME


Siempre me llamó la atención como funcionaban los Pickups de las guitarras eléctricas y como se lograban distintos audios con la combinación de materiales.

Así que finalmente me decidí a hacerlos en forma casera.


Opté por comprar las partes en Stewart MacDonald ya que vendían todas las piezas para hacer P90’s. por 17,39usd + flete
 

También compré alambre de cobre de 42AWG (0,0635mm), un poco de cobre en rollo y la cinta negra para forrar la bobina.

 

 

     

Habiendo heredado de mi madre una maquina de coser antigua le hice algunas modificaciones para poder bobinar.



Primero suplementé el volante con una madera para lograr una superficie plana y poder nivelarla; luego en el retén del hilo que sube y baja instalé un pulsador para indicar las vueltas y armé un contador con el viejísimo truco de la calculadora.
 


El pulsador conecta al [+] o al [=], dependiendo de la calculadora, y soldé dos cables en la placa donde van estas teclas hasta el pulsador. Se pone la calculadora en 0, luego se hace 1 + 1 y cada vez que se pulsa [+] o [=] incrementa el valor de a uno.

 

 

     

Recién cuando iba por el 6to o 7mo intento fallido (se cortaba el cobre, se me zafaba del carrete, etc.) logré dar las 11.000 vueltas con buena tensión y bobinado parejo.

El sistema de bobinado que utilicé es el tradicional de bobinar en sentido anti-horario mirando el pickup desde arriba. Casi me pongo un palo cuando leí en Inglés Americano Counter-Clockwise (CCW) y por un instante lo confundí con el inverso a Anti-Clockwise (ACW). Pero por suerte se me dio por buscar y son sinónimos; ambos indican sentido anti-horario.

Las pruebas las hice con carrete de fibra y centro de madera como el de la foto y con el carrete standard de plástico. Con imanes de Alnico II, III, V y VIII.

Las bobinas que probé fueron las de fibra con 11.000, 10.000 y 9.300 vueltas y las de plástico con 10.000 y 11.000 vueltas.


Partí de la base tradicional de 10.000 vueltas que tienen los Gibson P90 viejos.

Para el puente preferí la bobina plástica con 11.000 vueltas y AlNiCo VIII.

El AlNiCo V degaussed lo hacía sonar flaco con importante pérdida de cuerpo y graves.

Finalmente para el mástil me quedé con la bobina de plástico tradicional con 10.000 vueltas y AlNiCo III. Menos vueltas era una lata, mas vueltas aparecía el famoso too bassy (la 6ta y 5ta cuerda quedan demasiado graves) y se desbalancea la salida de cada cuerda.

 

 

 

 

Una vez que realicé las pruebas y decidir con cual combinación me quedaba vino la tediosa tarea del parafinado. Para evitar el caos del Baño María, control permanente de temperatura, etc., decidí usar los calentadores que se usan para cera de depilación. Con este cacharro se puede estabilizar la temperatura constante y es muy práctico.

Puse 70% parafina virgen y 30% cera virgen blanca o de abejas.
 
Para controlar la temperatura usé el termómetro del tester (con uno común de mercurio va igual)

A 60/65 grados no me dio resultado porque se cristalizaba el fluído loco. Subí la temperatura entre 70-73 grados y fue muy bien. Los dejé 15 minutos para que penetre bien y listo. Luego los dejé enfriar y quité el excedente del parafinado.

Para finalizar decidí sellarlos totalmente con cobre, y en combinación con un cobreado interno en las cavidades de la guitarra logré quitar en un 80% el Buzz (ruido que hacen cuando no se tocan las partes metálicas de la guitarra) y en más de un 50% el famoso Hum de los Pickups de bobina simple.

 

     
 

 

Prueba de audio

   

http://www.youtube.com/watch?v=JGvcRepe3go&feature=player_embedded

 

     

HOME

Buenos Aires  -  Argentina  -  © 2011

Fender Hot Rod Deluxe 40W Juan Assabbi modificaciones mods mod